TIEMPO DE ACCESO AL CURSO: 1 año desde el momento de la inscripción.
10% de descuento abonando por transferencia bancaria.
Consultas personalizadas.
Los efectos del Psicoanálisis operan a nivel estructural, por esta razón el dispositivo analítico clásico, eficaz para tratar las neurosis, se muestra reducido en el caso de las anorexias y bulimias.
Las anorexias y bulimias suelen presentarse en niñas y mujeres adolescentes, el desencadenamiento genera estragos no sólo en la vida del sujeto sino también en la dinámica familiar. Por tratarse de una situación sufriente que compromete al cuerpo, la anorexia y la bulimia han sido teorizadas por diferentes discursivas, en donde confluyen la Psiquiatría, la Medicina, la Nutrición, la Psicología y el Psicoanálisis.
Los desarrollos sobre el tema muestran una multiplicidad de lecturas y denominaciones variadas a partir de las cuales se desprenden diferentes prácticas. En este sentido, la propuesta del Psicoanálisis devuelve su dignidad al sujeto del inconsciente, por encima del síntoma alimentario.
En los casos graves de anorexias y bulimias el trabajo preliminar apunta a que el sujeto salga de la zona de riesgo, construyendo una demanda de cura. Por este motivo, el analista debe ser muy preciso en sus intervenciones: debe ser incauto del inconsciente.
Debajo de toda la sintomatología característica referida a la comida y al cuerpo, cuestión que delimitaremos en el presente curso, se esconde la singularidad del sujeto, y es en ese terreno que el analista debe operar.
Considerar a las anorexias y bulimias como “posiciones subjetivas del ser” (Lacan, 2011), nos lleva a situar particularidades clínicas que se plantean en el trabajo con estos casos. La dirección de la cura posee indicaciones que es importante conocer no solo para llevar las cosas a buen puerto sino también para no agravar el malestar que el sujeto porta.
Este curso tiene por objetivo otorgar herramientas concretas para el trabajo con estos casos, ya que el dispositivo convencional del psicoanálisis no opera de manera eficaz, se trata de implementar un dispositivo no ortodoxo para facilitar escrituras estructurales.
Retomaremos las propuestas teóricas de J. Lacan referidas al nudo borromeo para situar algunas operaciones clínicas, en el marco de una dirección de la cura basada en la lógica de los recursos propios.
Para abordar la temática se utilizarán dos líneas de trabajo principales: los criterios estructurales en las anorexias y bulimias y la especificidad del trabajo analítico, cuestiones que se articulan en una interdependencia indisoluble.
En el recorrido a realizar, utilizaremos referencias teóricas fundamentales y viñetas clínicas de casuística propia.
Mi trabajo con estos casos permite afirmar que cuando se abordan las causas, las anorexias y las bulimias se “curan” y no hay recaída posible. Pero en simultáneo, se descubre que esa cura del síntoma implica un cambio de posición totalmente notoria e inédita del sujeto respecto a su propia existencia, implica la creación de una nueva forma de anudamiento del sujeto con su propio goce.
MUY AGRADECIDA DE LEER TU OPINION CUANDO TERMINES EL CURSADO