El presente curso tiene por objetivo transmitir la teoría lacaniana en su especificidad práctica: qué hacer concretamente, y por qué. Desde dónde y hacia adónde se dirige la práctica analítica.
Clases grabadas del CURSO EN VIVO DICTADO POR MG. PAULA LUCERO:
4 encuentros en vivo por zoom, de 1:45hs con frecuencia semanal + un encuentro de supervisión grupal.
Programa de clases:
Clase 1 El psicoanálisis frente a otras propuestas terapéuticas. Diferencias entre el psicoanálisis freudiano y el psicoanálisis lacaniano.
Clase 2 Análisis del discurso. Escucha del significante y trabajo sobre el sentido. Intervenciones RSI.
Clase 3 El amor al saber y el deseo del analista. Articular la falta en el nudo: neurosis y psicosis.
Clase 4 Saber hacer con el síntoma: tiempos en la dirección de la cura.
Clase 5: Encuentro de supervisión grupal vía Zoom
Lacan nos dejó valiosas indicaciones y sugerencias que entre tanta teoría suelen perderse. Es crucial recordar que el psicoanálisis es esencialmente un método de cura, en palabras de S. Freud.
Lacan toma la iniciativa de renovar el Psicoanálisis freudiano y devolerle su dignidad construyendo un trípode que hace nudo: lo real, lo simbólico y lo imaginario. Este nudo no es sólo una formalización teórica sino una herramienta práctica para que el psicoanálisis tenga efectos en la subjetividad.
¿Qué observamos al día de hoy? Que muchos analistas lacanianos hacen psicoanálisis freudiano, que muchos analistas freudianos hacen trabajo de couching, que muchos psicoanalistas creen que "ser" lacanianos consiste en leer a Lacan y cortar la sesión a los 15 minutos.
El psicoanálisis lacaniano "consiste" en tener efectos en la subjetividad, ¿qué tipo de efectos? efectos habilitantes. ¿En que punto preciso de la subjetividad? en ese punto tan importante para valorar la propia vida: el saber hacer con lo real.
CUANTO MÁS CERCA DEL PSICOANÁLISIS DIVERTIDO ESTEMOS, MÁS CERCA ESTAREMOS DEL VERDADERO PSICOANÁLISIS. J. LACAN